Artes visuales

martes, 29 de marzo de 2016

Artista de videojuegos

Un artista de videojuegos es la persona encargada de crear arte diseñada específicamente para un videojuego. Los artistas de videojuegos son los responsables de todos los aspectos del desarrollo de un videojuego que tengan que ver con las artes visuales.
En los videojuegos modernos, los artistas de videojuegos crean arte en 2D como arte de concepto o texturas, y modelos 3D y animaciones.
Bajo la dirección de un director de arte o un diseñador de videojuegos, usualmente diseñan el aspecto del personaje a través del arte de concepto y luego los renderizan para integrarlos al juego. Además son los responsables de diseñar los escenarios y cualquiera de los otros efectos visuales del juego, como los FMVs.
Las capacidades de las primeras computadoras domésticas eran tan limitadas que no era necesario tener personal especializado para el arte. Hasta principios de los años1980, casi todo el arte de los videojuegos era creado por los programadores. Éste era simplemente creado por código especificando los colores y coordenadas de los píxeles.
Actualmente, los artistas de videojuegos componen una gran parte de muchos equipos de desarrollo. Hoy en día, las computadoras domésticas, los programas (como modeladores 3D) y las consolas de videojuegos son tan poderosos que el número de artistas puede superar por mucho el número de cualquier otro grupo de los equipos de desarrollo, como programadores o testers.
https://es.wikipedia.org/wiki/Artista_de_videojuegos

Publicado por Unknown en 14:51 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

arte digital

Arte digital

El arte digital engloba una serie de disciplinas creativas en las que se utilizan tecnologías digitales en el proceso de producción o en su exhibición. Las computadoras forman parte de la industria visual desde las últimas décadas del siglo XX; el aumento de su capacidad para generar, reproducir y difundir imágenes ha llevado a una extensión de su uso en el cine, latelevisión y la publicidad, y posteriormente en la industria de los videojuegos, que no deja de mejorar la calidad visual de sus productos; diseñadores gráficos y arquitectos utilizan cada vez más las computadoras en su trabajo y los soportes digitales como el CD-Rom, el DVD y la misma Internet difunden las colecciones de museos y la obra de artistas de todos los estilos y épocas. La informática y los nuevos medios de producción, tratamiento y distribución digitales constituyen un campo fértil para el desarrollo de la expresión artística
https://es.wikipedia.org/wiki/Arte_digital




Publicado por Unknown en 14:42 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

Pintor nacional y internacional

pintora nacional
Lucy tejada


Tiene obras en el Club Rialto de Pereira, el museo la tertulia de Cali y en la Biblioteca Luís Ángel Arango, de Bogotá. Figura como pintora expresionista con figuración poética, donde abunda la inspiración sensual y erótica. Sus personajes, seres imaginarios de ojos negros y profundos viven en sus pinturas, que se parecen a su mundo, un mundo hermoso, ideal, habitado sólo por mujeres y niños. El legado artístico de esta pereirana de nacimiento y caleña por adopción, es un viaje por un mundo tejido de sueños, evocaciones y propuestas originales. Lucy Tejada expuso sus obras en América y Europa, recibiendo varios premios por su obra en diferentes concursos nacionales sin becas ni apoyo del estado, siempre vivió de la venta de sus obras y se sintió orgullosa de ello, es el devenir de todos los artistas de este país. Lucy Tejada, en compañía de su familia y de amigos cercanos, constituyó hace unos años la Fundación Lucy Tejada, con el objetivo de conservar y difundir su obra y la de Hernando, su hermano, memorias de esa Cali que crea y construye mundos posibles cada día.
Entre los proyectos que sacó adelante la Fundación, se cuentan el completar el sitio web de los Tejada y el libro de Hernando Tejada, realizado gracias a la Fundación Mac y con el apoyo de Epsa y la Cámara de Comercio de Cali. Además, a finales del 2005, la Fundación preparó la exposición Hernando Tejada: Retrospectiva, una de las muestras retrospectivas más grandes que se han hecho de un sólo artista en el país. La pintura de Lucy Tejada es nuestro gran legado, habita aquí, en este mundo imposible lleno de caos y horror. Ella también convivió con este mundo, era palpable su desesperanza, tal vez por eso vivió alejada de todos, en medio del arte, de ese espacio verde, amable y perfecto.
Lucy Tejada ha sido una de las creadoras más talentosas e ingeniosas que han surgido en Colombia. Ella tuvo muchas facetas como pintora, dibujante, muralista, grabadora e investigadora de variadas técnicas. Aunque estuvo retirada varios años debido a su ceguera, su obra ya se había consolidado como un referente indiscutible en el arte contemporáneo colombiano. Desde la década de los años cincuenta, su obra tuvo gran proyección internacional cuando participa de bienales en Venecia, Sao Paulo, México, Córdoba-Argentina, Medellín, San Juan-Puerto Rico y La Habana-Cuba.
Luego del fallecimiento de Lucy Tejada y cumpliendo su voluntad, la familia entrega a la ciudad de Pereira una valiosísima colección de su obra consistente en 163 piezas como muestra de cariño y recordación con su ciudad natal. Los trabajos de curaduría, estudio y preservación de tal colección ya se iniciaron, como antesala a la exhibición pública permanente en un futuro.

https://es.wikipedia.org/wiki/Lucy_Tejada

Pintor Internacional

Miguel Ángel

Artículo destacado
Miguel Ángel
Miguel Ángel, por Daniele da Volterra (detalle).jpg
Retrato de Miguel Ángel
Daniele da Volterra, h. 1544.
Información personal
Nombre de nacimientoMichelangelo di Lodovico Buonarroti Simoni
Nacimiento6 de marzo de 1475
Flag of Florence.svg Caprese, República de Florencia
Fallecimiento18 de febrero de 1564 (88 años)
Flag of the Papal States (pre 1808).svg Roma, Estados Papales
Lugar de sepulturaBasílica de la Santa Cruz
NacionalidadItaliana y República de Florencia
Familia
Parejano
Educación
Alumno de
  • Domenico Ghirlandaio
  • Bertoldo di Giovanni
Información profesional
OcupaciónArquitecto, escultor, pintor
MovimientosRenacimiento
Obras notables
  • David
  • Piedad del Vaticano
  • Esclavo moribundo
  • El Juicio Final
  • Tondo Doni
  • Virgen de la escalera
  • La batalla de los centauros
  • Piedad florentina
  • Piedad Rondanini
  • Capilla Sixtina
  • Esclavo rebelde
  • San Mateo
  • Capilla de los Médici
  • Baco
  • Brutus
FirmaMichelangelo autograph.png
[editar datos en Wikidata]

Copia del documento del nacimiento y bautismo de Miguel Ángel en Caprese. Casa Buonarroti, (Florencia).
Michelangelo Buonarroti (Caprese, 6 de marzo de 1475-Roma, 18 de febrero de 1564), conocido en español como Miguel Ángel, fue un arquitecto, escultor y pintor italiano renacentista, considerado uno de los más grandes artistas de la historia tanto por sus esculturas como por sus pinturas y obra arquitectónica.1 Desarrolló su labor artística a lo largo de más de setenta años entre Florencia y Roma, que era donde vivían sus grandes mecenas, la familia Médici de Florencia y los diferentes papas romanos.
Fue el primer artista occidental del que se publicaron dos biografías en vida: Le vite de' più eccellenti pittori, scultori e architettori, de Giorgio Vasari, publicada en 1550 en su primera edición, en la cual fue el único artista vivo incluido,2 y Vita de Michelangelo Buonarroti, escrita en 1553 por Ascanio Condivi, pintor y discípulo de Miguel Ángel, que recoge los datos facilitados por el mismo Buonarroti.3 Fue muy admirado por sus contemporáneos, que le llamaban el Divino.4 Benedetto Varchi, el 12 de febrero de 1560, le envió una carta en nombre de todos los florentinos diciéndole:
...toda esta ciudad desea sumisamente poderos ver y honraros tanto de cerca como de lejos... Vuestra Excelencia nos haría un gran favor si quisiera honrar con su presencia su patria.
Tolnay (1978, p. 14)
Triunfó en todas las artes en las que trabajó, caracterizándose por su perfeccionismo.a La escultura, según había declarado, era su predilecta y la primera a la que se dedicó; a continuación, la pintura, casi como una imposición por parte del papa Julio II, y que se concretó en una obra excepcional que magnifica la bóveda de la Capilla Sixtina; y ya en sus últimos años, realizó proyectos arquitectónicos.
https://es.wikipedia.org/wiki/Miguel_%C3%81ngel


Publicado por Unknown en 14:34 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

Pintora regional Debora Arango

Debora Arango
Débora Arango

Ficha Bibliográfica

Título: Arango, Débora
Autor: Martinez Rivera, María Clara
Colección: Artes y oficios; Biografías
Parte de: Biografías Biblioteca Virtual del Banco de la República
Palabras clave: Artista Plástico; Biografía; Colombia
Temas: Artes y oficios
Derechos: Derechos reservados
Acuarelista y pintora antioqueña (Medellín, 1910). Débora Arango Pérez estudió en el Colegio María Auxiliadora de Medellín, con las monjas salesianas; una de ellas, la madre María Rabaccia reconoció su talento artístico y la impulsó a ser pintora. Entonces, ingresó al Instituto de Bellas Artes de Medellín, que dirigía Eladio Vélez, pero se retiró dos años después por considerar su instrucción muy convencional, orientada hacia la adquisición de habilidades técnicas.
Impresionada por los frescos de Pedro Nel Gómez en el Palacio Municipal, lo llamó para que la admitiera como discípula en su taller; allí se sintió más a gusto y se identificó con sus conceptos y su técnica más expresiva. Mostró su trabajo por primera vez en 1937, en una exposición colectiva, con sus condiscípulas en Medellín. En 1939 recibió el primer premio de la exposición organizada por la Sociedad Amigos del Arte en el Club Unión de Medellín; mostró nueve obras, óleos y acuarelas, entre ellos algunos desnudos que escandalizaron a la sociedad antioqueña: Obras impúdicas que ni siquiera un hombre debía exhibir, ...dignos de figurar en la antesala de una casa de Venus.
Débora Arango hizo su primera exposición individual por invitación de Jorge Eliécer Gaitán, entonces ministro de Educación, en el Teatro Colón de Bogotá, en 1940; simultáneamente, participó en el Primer Salón Anual de Artistas Colombianos. En estas muestras reafirmó su postura de artista rebelde y audaz y se evidenció su desarrollo posterior. Más tarde participó en algunas colectivas en Medellín y Cali, y, nuevamente, sus obras generaron el rechazo de la sociedad, hasta llegar a pedir su excomunión; la Iglesia le hizo firmar un llamado de atención y ordenó recoger una edición de la Revista Municipal de Medellín, porque cerca al saludo del arzobispo se reproducía un cuadro suyo.
Débora Arango abordó temas sociales y políticos con una inusual crudeza. Son características sus representaciones de personajes sórdidos o marginales, que se alejaron siempre de lo estético. Sufridos obreros, prostitutas, maternidades grotescas, monjas caricaturares, que la artista retrata más allá de lo físico, incluyendo sus ansiedades reprimidas, su marginalidad social, la sátira y lo más descarnado de la cotidianidad profana: Yo concibo el arte como una interpretación de la realidad y es esto lo que me posibilita el llegar, a través de él, a la verdad de las cosas: sacar a flote lo oculto, lo falso, lo que no se puede manifestar abiertamente.
En 1946 Débora Arango viajó a Estados Unidos y luego a México. Ingresó a la Escuela Nacional de Bellas Artes de México, dirigida por Federico Cantú. Aprendió la técnica del fresco y estudió la obra de los muralistas mexicanos. Regresó a Medellín en 1947. Hizo un mural en la Compañía de Empaques en Medellín propiedad de su cuñado, en el cual describió el cultivo de la cabuya. A finales de los cuarenta, hizo una serie de obras alusivas al 9 de abril y a la caída de Laureano Gómez.
En 1954 viajó a Europa, en Madrid estudió las obras de Francisco de Goya y José Gutiérrez Solana; en Inglaterra estudió cerámica; también viajó a Escocia, París y Austria. Realizó una muestra individual en el Instituto de Cultura Hispánica de Madrid, en 1955; en esa ocasión sus cuadros fueron descolgados, sin ninguna explicación, al día siguiente de la apertura: Fue un golpe durísimo, ese hecho determinó su regreso a Colombia. Ese mismo año, expuso una serie de cerámicas en el Centro Colombo Americano de Medellín. Su pintura en los años cincuenta se llenó aún más de crítica sociopolítica sobre los abusos de la dictadura militar y el avance de la violencia en el país.
En 1957 realizó su primera muestra individual de pinturas en Medellín, en un espacio de la Casa Mariana, invitada, a manera de desagravio, para conmemorar los veinte años de los jesuitas en la ciudad. En los primeros años sesenta, realizó una serie de pinturas para ilustrar el viacrucis de la capilla de la casa de retiros espirituales Betania, en Barranquilla. Alrededor de 1965 dejó de pintar por motivos de salud>. Se aisló por completo del medio artístico y no volvió a exponer hasta 1975, cuando reunió alrededor de cien obras e hizo una exposición individual en la Biblioteca Pública Piloto de Medellín. Su obra se reivindicó plenamente luego de su exposición retrospectiva de 1984, en la que mostró 205 obras entre acuarelas, óleos y cerámicas en el Museo de Arte Moderno de Medellín, institución a la que la artista donó un gran número de sus trabajos. La exposición se mostró posteriormente en la Biblioteca Luis Angel Arango de Bogotá. En 1984 recibió el premio Secretaría de Educación y Cultura de Antioquia a las Artes y a las Letras, como reconocimiento tardío de sus aportes a la plástica colombiana.
http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/biografias/arandebo.htm
Publicado por Unknown en 14:18 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

Diseñador urbano Lippe Starck


PHILIPPE STARCK, EL DISEÑADOR 

MÁS FAMOSO DEL MUNDO ACTUAL


Philippe Starck, el diseñador más famoso del mundo actual en el Blog de 
Decoración de Portobellostreet.es
Philippe Stark 


Philippe Starck quiere traer amor y felicidad a tu vida diseñando objetos
, ambientes y aparatos que iluminen tus días.
Pasó su infancia bajo los tableros de dibujo de su padre, aserrando, cortando, 
encolando y lijando bicicletas y motos desmontadas y otros objetos. Varios años 
y varios prototipos más tarde, ha cambiado la vida en el palacio presidencial francés,
 los italianos le han pedido que renueve la noción de mueble y ha convertido al 
Royalton y el Paramount de Nueva York en los primeros clásicos del nuevo mundo
 hotelero.


El arrollador éxito internacional y el estatus de estrella de culto de Philippe Starck
 son pruebade que en todas partes la gente es receptiva a su filosofía bondadosa
 y su sensibilidad estética distintiva. Los proyectos de diseño democráticos que
 ha emprendido con Target (EE UU) y j/ii (Japón), así como las
 librerías de TASCHEN en París y Los Ángeles, la cadena de restaurantes 
Bon y el local Ramsés


Philippe Starck es un creador, diseñador y arquitecto francés aclamado a nivel
 internacional. Este ciudadano del mundo incansable y rebelde, que considera 
su deber el compartir su visión ética y subversiva de un planeta más justo, crea
 objetos poco convencionales cuyo propósito es ser "buenos" antes que bellos.
 La mayoría de sus diseños se han convertido en objetos de culto y sus hoteles 

son iconos eternos que han añadido una nueva dimensión al paisaje urbano global.
 Un defensor entusiasta de la sostenibilidad, este visionario desarrolló
 recientemente el concepto revolucionario de "ecología democrática" 
al crear turbinas eólicas asequibles para el hogar, pronto seguidas por
 innovadoras casas ecológicas prefabricadas de madera, y embarcaciones
 solares. Él mismo vive, con su esposa Jasmine, mayormente en aviones y 
en París, Burano y en su granja de ostras en el sudoeste de Francia.
http://www.portobellostreet.es/blog/articulo/9/philippe-starck-el-dise%F1ador-mas-famoso-del-mundo-actual

Publicado por Unknown en 14:11 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

Artista plastica Frida Khalo



Artista plástica Mexicana
Frida Kahlo



Frida Kahlo, by Guillermo Kahlo.jpgSu obra pictórica gira temáticamente en torno a su biografía y a su propio sufrimiento. Fue autora de unas 200 obras, principalmente autorretratos, en los que proyectó sus dificultades por sobrevivir. La obra de Kahlo está influenciada por su esposo el reconocido pintor Diego Rivera, con el que compartió su gusto por el arte popular mexicano de raíces indígenas, inspirando a otros pintores mexicanos del periodo posrevolucionario.
En 1939 expuso sus pinturas en Francia acudiendo a una invitación de André Breton, quien intentó convencerla de que eran «surrealistas», aunque Kahlo decía que esta tendencia no correspondía con su arte ya que ella no pintaba sueños sino su propia vida. Una de las obras de esta exposición (Autorretrato-El marco, que actualmente se encuentra en el Centro Pompidou) se convirtió en el primer cuadro de un artista mexicano adquirido por el Museo del Louvre. Hasta entonces, Frida Kahlo había pintado solo privadamente y a ella misma le costó admitir que su obra pudiese tener un interés general. Aunque gozó de la admiración de destacados pintores e intelectuales de su época como Pablo Picasso, Vasili Kandinski, André Breton o Marcel Duchamp, su obra alcanzó fama y verdadero reconocimiento internacional después de su muerte, a partir de la década de 1970.
https://es.wikipedia.org/wiki/Frida_Kahlo





Publicado por Unknown en 14:02 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

Hito de las artes

Hitos del arte

Arte prehistórico


A nivel general, puede decirse que el arte prehistórico se caracteriza por el esquematismo, el simbolismo y la abstracción. Se trata de expresiones con fines rituales o mítico-religiosos, a diferencia del arte moderno, que apunta a lo estético.


El concepto de arte prehistórico, por lo tanto, hace mención a las manifestaciones artísticas de los pueblos primitivos. La expresión suele utilizarse para nombrar a periodos históricos muy diversos y a creaciones distantes desde el punto de vista geográfico, lo que hace que el arte prehistórico contenga obras muy diversas.




Lee todo en: Definición de arte prehistórico - Qué es, Significado y Concepto http://definicion.de/arte-prehistorico/#ixzz44JzudVpL




Arte mesopotámico 

El arte mesopotámico es una división cronológica y geográfica de la historia del arte que trata de Mesopotamia durante la Edad Antigua. Hace referencia a las expresiones artísticas de las culturas que florecieron en las riberas de los ríos Tigris y Éufrates desde el Neolítico (hacia el VI milenio a. C.) hasta la caída de Babilonia ante los persas en el año 539 a. C

Entre ambas fechas se desarrollaron las civilizaciones sumeria, acadia, babilonia (o caldea), casita, hurrita (Mittani) y asiria (arte asirio).

Tras milenios pendulando entre el predominio de la Baja Mesopotamia y la Alta Mesopotamia, la región, al formarse el imperio persa, se incorporó a una dimensión espacial de orden muy superior, que el imperio de Alejandro Magno y el helenismo conectaron con la época romana (arte persa, arte helenístico). Incluso en la época anterior a los persas, el arte mesopotámico tuvo varias vías de contacto, a través de la guerra, la diplomacia y el comercio a larga distancia, con el de las demás civilizaciones del Antiguo Oriente Próximo (arte de la civilización hitita y otras del Asia Menor; arte fenicio, del antiguo Israel y de otras civilizaciones del Levante mediterráneo; y el arte egipcio), e incluso con el arte de la India y del Asia central.
https://es.wikipedia.org/wiki/Arte_de_Mesopotamia

Arte egipcio

El arte egipcio es, indudablemente, la manifestación artística que más ha subyugado al hombre moderno.
La civilización egipcia no sólo creó una arquitectura, escultura y pintura de impresionante belleza, sino también toda una cultura que ha hecho soñar a investigadores, literatos y personas corrientes, donde se funde lo histórico, lo mítico y lo misterioso.

El arte egipcio es un arte que está muy relacionado con el medio en el que se desarrolla. Este medio influye en diferentes aspectos: por un lado el medio geográfico determina una cultura cerrada que hace un arte impermeable a influencias exteriores, que va a evolucionar poco y cuando lo va a hacer va a ser sobre sus propias formas debido a la falta de comunicación con el exterior.
Referencia españa arte

Arte Prehelénico

El arte prehelénico se suele dividir en dos periodos: el minoico y el micénico. La etapa minoica tiene lugar en la isla de Creta, situándose cronológicamente entre el 1800 y el 1450 a.C. mientras que el periodo micénico se desarrolla en la península del Peloponeso y las costas de Asia Menor entre los años 1400 y 1100 a.C. En ambos momentos se utilizarán las estructuras adinteladas, apareciendo la columna con un papel determinante. Incluso parece estar rodeada de cierto culto religioso al aparecer en Creta con el amuleto del hacha doble (labris) y flanqueada por leones en Micenas. Son columnas de madera que tienen el fuste en disminución hacia abajo y un capitel constituido por un grueso toro y un ábaco en forma de paralelepípedo. En este periodo se configurará un tipo de edificio que tendrá importancia en la época clásica: el megarón, núcleo del palacio y germen del futuro templo griego.

Arte españa


Arte griego

El arte de la Antigua Grecia es el estilo elaborado por los antiguos artistas griegos, caracterizado por la búsqueda de la «belleza ideal», recreando el «mundo ideal» del modelo platónico, o mediante la «imitación de la naturaleza» en el sentido de la mímesis aristotélica. ...
http://es.wikipedia.org/wiki/Arte_griego






Arte romano
son todas aquellas manifestaciones de las artes visuales desarrolladas en la ciudad de Roma que fueron exportadas a todos los territorios subyugados al Imperio romano. Las primeras manifestaciones del arte romano,surgieron bajo el influjo del arte etrusco y fueron contagiadas por el arte griego; que los romanos conocieron en las colonias de la Magna Grecia ubicadas en el sur de Italia que conquistó en el proceso de unificación territorial de la península, durante los siglos IV y III a. C. La influencia griega se acrecienta cuando, en el siglo II a. C., Roma ocupa Macedonia y Grecia.
https://es.wikipedia.org/wiki/Arte_de_la_Antigua_Roma


Arte Paleocristiano

Se denomina arte paleocristiano al estilo de arte que se desarrolla durante los seis primeros siglos de nuestra era, desde la aparición del cristianismo, durante la dominación romana, hasta la invasión de los pueblos bárbaros, aunque en Oriente tiene su continuación, tras la escisión del Imperio, en el llamado arte bizantino.
En Occidente, Roma es el centro y símbolo de la cristiandad, por lo que en ella se producen las primeras manifestaciones artísticas de los primitivos cristianos o paleocristianos, recibiendo un gran influjo del arte romano tanto en la arquitectura como en las artes figurativas. Lo mismo que la historia del cristianismo en sus primeros momentos, en el arte se distinguen dos etapas, separadas por la promulgación del Edicto de Milán por Constantino en el año 313, otorgando a los cristianos plenos derechos de manifestación pública de sus creencias.
https://es.wikipedia.org/wiki/Arte_Paleocristiano

Arte Bizantino

El arte bizantino es una expresión artística que se configura a partir del siglo VI, fuertemente enraizada en el mundo helenístico, como continuadora del arte paleocristiano oriental. En sus primeros momentos, Bizancio se consideró como el continuador natural, en los países del Mediterráneo oriental, del Imperio romano, siendo transmisor de formas artísticas que influyen poderosamente en la cultura occidental medieval. Los períodos del arte bizantino se ajustan, como es frecuente, a las grandes fases de su historia política.
https://es.wikipedia.org/wiki/Arte_bizantino

Arte islámico 

Por arte islámico se conoce el estilo artístico desarrollado en la cultura generada por la religión islámica.
El arte islámico tiene una cierta unidad estilística, debido al desplazamiento de los artistas, comerciantes, mecenas y obreros. El empleo de una escritura común en todo el mundo islámico y el desarrollo de la caligrafía refuerzan esta idea de unidad. Concedieron gran importancia a la geometría y a la decoración, que podía ser de tres tipos:
  • Caligrafía cúfica: mediante versículos del Corán.
  • Lacería: mediante líneas entrelazadas formando estrellas o polígonos.
  • Ataurique: mediante dibujos vegetales.
En arquitectura, crearon edificios con funciones específicas tales como mezquitas y madrazas, siguiendo el mismo patrón básico, aunque con diferentes formas. Prácticamente no hay arte de la escultura pero las realizaciones de objetos de metal, marfil o cerámica alcanzan con frecuencia una alta perfección técnica. Existe también una pintura y una iluminación en los libros sagrados y profanos.
https://es.wikipedia.org/wiki/Arte_isl%C3%A1mico

Arte románico

El románico fue un estilo artístico predominante en Europa durante los siglos XI, XII y parte del XIII.
El arte románico fue el primer gran estilo claramente cristiano y europeo que agrupó a las diferentes opciones que se habían utilizado en la temprana Edad Media (romana, prerrománica, bizantina, germánica y árabe) y consiguió formular un lenguaje específico y coherente aplicado a todas las manifestaciones artísticas. No fue producto de una sola nacionalidad o región, sino que surgió de manera paulatina y casi simultánea en España, Francia, Italia, Alemania y en cada uno de esos países surgió con características propias, aunque con suficiente unidad como para ser considerado el primer estilo internacional, con un ámbito europeo.
https://es.wikipedia.org/wiki/Arte_rom%C3%A1nico

Arte Gótico

Arte gótico es una denominación del estilo artístico que se desarrolló en Europa occidental durante la Plena y Baja Edad Media, en lo que comprende desde mediados del siglo XII hasta la implantación del Renacimiento (siglo XV para Italia), y bien entrado el siglo XVI en los lugares donde el Gótico pervivió más tiempo. Se trata de un amplio período artístico, que surge en el norte de Francia y se expande por todo Occidente. Según los países y las regiones se desarrolló en momentos cronológicos diversos, ofrece en su amplio desarrollo diferenciaciones profundas estilísticas que corresponden a diversas adaptaciones: más puro en Francia (siendo bien distinto el de París y el de Provenza), más horizontal y cercano a la tradición clásica en Italia (aunque al norte se acoge uno de los ejemplos más paradigmáticos, como la catedral de Milán), con peculiaridades locales en Flandes, Alemania, Inglaterra y España
https://es.wikipedia.org/wiki/Arte_g%C3%B3tico

Arte del renacimiento

El concepto renacimiento se aplica a la época artística que da comienzo a la Edad Moderna. El término procede de la obra de Giorgio Vasari "Vidas de pintores, escultores y arquitectos famosos", publicada en 1570, pero hasta el siglo XIX este concepto no recibe una amplia interpretación histórico-artística.
Sin embargo, Vasari había formulado una idea determinante, el nuevo nacimiento del arte antiguo, que presuponía una marcada conciencia histórica individual, fenómeno completamente nuevo en la actitud espiritual del artista.
De hecho el Renacimiento rompe, conscientemente, con la tradición artística de la Edad Media, a la que califica, con pleno desprecio, como un estilo de bárbaros o de godos. Y con la misma conciencia se opone al arte contemporáneo del Norte de Europa.
Desde una perspectiva de la evolución artística general de Europa, el Renacimiento significa una ruptura con la unidad estilística que hasta ese momento había sido supranacional.
https://es.wikipedia.org/wiki/Arte_del_Renacimiento

Arte del marierismo

Manierismo es la denominación historiográfica del periodo y estilo artístico que se sitúa convencionalmente en las décadas centrales y finales del siglo XVI (Cinquecento en italiano), como parte última del Renacimiento (es decir, un Bajo Renacimiento). Su caracterización es problemática, pues aunque inicialmente se definió como la imitación de la maniera de los grandes maestros del Alto Renacimiento (por ejemplo, el propio Tintoretto pretendía dibujar como Miguel Ángel y colorear como Tiziano), posteriormente se entendió como una reacción contra el ideal de belleza clasicista y una complicación laberíntica  tanto en lo formal (línea serpentinata, anamorfosis, exageración de los movimientos, los escorzos, las texturas, los almohadillados, alteración del orden en los elementos arquitectónicos) como en lo conceptual (forzando el decorum y el equilibrio alto-renacentistas, una "violación de la figura"),  que prefigura el "exceso" característico del Barroco. Por otro lado, también se identifica el Manierismo con un arte intelectualizado y elitista, opuesto al Barroco, que será un arte sensorial y popular.  Considerado como una mera prolongación del genio creativo de los grandes genios del Alto Renacimiento (Leonardo, Rafael, Miguel Ángel, Tiziano) por sus epígonos (como los leonardeschi), el Manierismo fue generalmente minusvalorado por la crítica y la historiografía del arte como un estilo extravagante, decadente y degenerativo; un refinamiento erótico y una "afectación artificiosa" cuya elegancia y grazia no fue apreciada plenamente hasta su revalorización en el siglo XX, que comenzó a ver de forma positiva incluso su condición de auto-referencia del arte en sí mismo
https://es.wikipedia.org/wiki/Manierismo

Arte Barroco

Como estilo artístico, el Barroco surgió a principios del siglo XVII (según otros autores a finales del XVI) en Italia —período también conocido en este país como Seicento—, desde donde se extendió hacia la mayor parte de Europa. Durante mucho tiempo (siglos XVIII y XIX) el término «barroco» tuvo un sentido peyorativo, con el significado de recargado, engañoso, caprichoso, hasta que fue posteriormente revalorizado a finales del siglo XIX por Jacob Burckhardt y, en el XX, por Benedetto Croce y Eugeni d'Ors. Algunos historiadores dividen el Barroco en tres períodos: «primitivo» (1580-1630), «maduro» o «pleno» (1630-1680) y «tardío» (1680-1750).
Aunque se suele entender como un período artístico específico, estéticamente el término «barroco» también indica cualquier estilo artístico contrapuesto al clasicismo, concepto introducido por Heinrich Wölfflin en 1915. Así pues, el término «barroco» se puede emplear tanto como sustantivo como adjetivo. Según este planteamiento, cualquier estilo artístico atraviesa por tres fases: arcaica, clásica y barroca. Ejemplos de fases barrocas serían el arte helenístico, el arte gótico, el romanticismo o el modernismo.
El arte se volvió más refinado y ornamentado, con pervivencia de un cierto racionalismo clasicista pero adoptando formas más dinámicas y efectistas y un gusto por lo sorprendente y anecdótico, por las ilusiones ópticas y los golpes de efecto. Se observa una preponderancia de la representación realista: en una época de penuria económica, el hombre se enfrenta de forma más cruda a la realidad. Por otro lado, a menudo esta cruda realidad se somete a la mentalidad de una época turbada y desengañada, lo que se manifiesta en una cierta distorsión de las formas, en efectos forzados y violentos, fuertes contrastes de luces y sombras y cierta tendencia al desequilibrio y la exageración.
https://es.wikipedia.org/wiki/Barroco

Arte rococo

El Rococó es un movimiento artístico nacido en Francia, que se desarrolla de forma progresiva entre los años 1730 y 1760 aproximadamente.
El Rococó es definido como un arte individualista, antiformalista y cortesano, por el artista Ronald Rizzo. Se caracteriza por el gusto por los colores luminosos, suaves y claros. Predominan las formas inspiradas en la naturaleza, la mitología, la representación de los cuerpos desnudos, el arte oriental y especialmente los temas galantes y amorosos. Es un arte básicamente mundano, sin influencias religiosas, que trata temas de la vida diaria y las relaciones humanas, un estilo que busca reflejar lo que es agradable, refinado, exótico y sensual.
https://es.wikipedia.org/wiki/Rococ%C3%B3

arte Neoclasico

El neoclasicismo es el último movimiento artístico de dimensiones universales. Afecta a todas las artes y en todo el mundo. Es un movimiento filosófico, moralizante, social e intelectual muy ligado a los ideales ilustrados y a los de la Revolución francesa de la burguesía liberal. Aunque afecta a todo el mundo, su centro es Francia, concretamente París, que se convierte en la capital del mundo artístico reemplazando a Roma.
Este movimiento se fragua en el último cuarto del siglo XVIII. El descubrimiento de Pompeya y Herculano despierta el gusto por la antigüedad clásica. Pero no es una vuelta imitativa a los modelos antiguos sino una reinterpretación de sus formas. En Francia Diderot y D’Alembert han publicado la Enciclopedia, como resultado de la compilación del saber humano sobre todos los temas. Se trata de un arte didáctico que pretende recuperar los valores de la antigüedad clásica y el Renacimiento. Francia es la primera potencia artística del momento.
El arte del neoclasicismo se caracterizó por basarse en la cultura clásica, los artistas tenían la intención de ilustraste en la arquitectura antigua.
El arte en el neoclasicismo, se enfocaba en la expresión de los sentimientos, en el movimiento, es decir buscaban retomar las técnicas empleadas por los clásicos, buscaron recuperarlos valores clásicos.
http://enciclopedia.us.es/index.php/Arte_neocl%C3%A1sico


Romanticismo

El Romanticismo es un movimiento cultural originado en Alemania y en el Reino Unido a finales del siglo xviii como una reacción revolucionaria contra el racionalismo de la Ilustración y el Neoclasicismo, confiriendo prioridad a los sentimientos. Su característica fundamental es la ruptura con la tradición clasicista basada en un conjunto de reglas estereotipadas. La libertad auténtica es su búsqueda constante, por eso su rasgo revolucionario es incuestionable. Debido a que el Romanticismo es una manera de sentir y concebir la naturaleza, la vida y al hombre mismo que se presenta de manera distinta y particular en cada país donde se desarrolla, incluso dentro de una misma nación, se manifiestan distintas tendencias proyectándose también en todas las artes.
https://es.wikipedia.org/wiki/Romanticismo


Realismo

El Realismo es un movimiento artístico y literario, originado en Francia a mitad del siglo XIX (1840-1880), cuyo propósito consistió en la representación objetiva de la realidad basándose en la observación de los aspectos cotidianos que brindaba la vida en la época.
La aparición y desarrollo del Realismo fue fruto de la agitada situación política que protagonizó Francia a raíz del derrocamiento de la monarquía burguesa de Luis Felipe y de la proclamación de la II República en 1848. Es a lo largo de esos años cuando surgen los movimientos obreros y proletarios que se inspiran en nuevos sentimientos sociales y en nuevas ideas políticas, cuya influencia también se dejaría sentir en el mundo artístico.
Los artistas entendían el realismo como una reacción frente al movimiento romántico que se evadía en sus mundos de ensoñación, de recuerdos históricos; es un estilo que refleja la realidad histórica y que no copia objetos mitológicos, religiosos o alegóricos. Su fidelidad al detalle lo diferencia de la glorificación idealizadora romántica, y su concentración en los rasgos esenciales y típicos de los caracteres, situaciones y acciones lo distingue del reflejo de la realidad en sentido naturalista o fotográfico. El hombre, sin exaltaciones místicas ni abstracciones académicas se convierte en el centro de la nueva estética, por lo tanto el eje central del realismo es el vínculo directo con todos los aspectos de la vida, incluidos los más inmediatos y cotidianos; se destierra la mitología, la evocación histórica, la belleza convencional de los cánones clásicos. El mundo del trabajo, visto desde esta perspectiva de denuncia, de valoración positiva del esfuerzo de las clases trabajadoras, las escenas cotidianas, la crítica, incluso caricaturas a la sociedad burguesa, es lo que define la temática de la pintura realista.
https://es.wikipedia.org/wiki/Realismo_art%C3%ADstic



Impresionismo

Impresionismo es la denominación de un movimiento artístico  definido inicialmente para la pintura impresionista, a partir del comentario despectivo de un crítico de arte (Louis Leroy) ante el cuadro Impresión, sol naciente de Claude Monet, generalizable a otros expuestos en el salón de artistas independientes de París entre el 15 de abril y el 15 de mayo de 1874 (un grupo en el que estaban Camille Pissarro, Edgar Degas, Pierre-Auguste Renoir, Paul Cézanne, Alfred Sisley y Berthe Morisot). Aunque el adjetivo "impresionista" se ha aplicado para etiquetar productos de otras artes, como la música(impresionismo musical -Debussy-) y la literatura (literatura del Impresionismo -hermanos Goncourt-),  sus particulares rasgos definitorios (luz, color, pincelada, plenairismo) lo hacen de muy difícil extensión, incluso para otras artes plásticas como la escultura (Rodin)  y la arquitectura;  de tal modo que suele decirse que el Impresionismo en sentido estricto sólo puede darse en pintura y quizá en fotografía (pictorialismo) y cine (cine impresionista francés o première avant-garde: Abel Gance, Jean Renoir -hijo del pintor impresionista Auguste Renoir
https://es.wikipedia.org/wiki/Impresionismo


Simbolismo

El simbolismo fue uno de los movimientos artísticos más importantes de finales del siglo XIX, originado en Francia y en Bélgica. En un manifiesto literario publicado en 1886, Jean Moréas definió este nuevo estilo como «enemigo de la enseñanza, la declamación, la falsa sensibilidad y la descripción objetiva». Para los simbolistas, el mundo es un misterio por descifrar, y el poeta debe para ello trazar las correspondencias ocultas que unen los objetos sensibles (por ejemplo, Rimbaud establece una correspondencia entre las vocales y los colores en su soneto Vocales). Para ello es esencial el uso de la sinestesia.
El movimiento tiene sus orígenes en Las flores del mal, libro emblema de Charles Baudelaire. El escritor Edgar Allan Poe, a quien Baudelaire apreciaba en gran medida, influyó también decisivamente en el movimiento, proporcionándole la mayoría de imágenes yfiguras literarias que utilizaría. La estética del simbolismo fue desarrollada por Stéphane Mallarmé y Paul Verlaine en la década de 1870. Para 1880, el movimiento había atraído toda una generación de jóvenes escritores cansados de los movimientos realistas.
https://es.wikipedia.org/wiki/Simbolismo


Modernismo


Modernismo es el término con el que se designa a una corriente de renovación artística desarrollada a finales del siglo xix y principios del xx, durante el periodo denominado fin de siècle y belle époque. En distintos países recibió diversas denominaciones: Art Nouveau –en Bélgica y Francia–, Jugendstil –en Alemania y países nórdicos–, Sezession –en Austria–, Modern Style –en los países anglosajones–, Nieuwe Kunst –en Países Bajos– y Liberty o Floreale –en Italia–.
Todas estas denominaciones hacen referencia a la intención de crear un arte nuevo, joven, libre y moderno, que representara una ruptura con los estilos dominantes en la época, tanto los de tradición academicista (el historicismo o el eclecticismo) como los rupturistas (realismo o impresionismo). En la estética nueva que se trató de crear predominaba la inspiración en la naturaleza a la vez que se incorporaban novedades derivadas de la revolución industrial, como el hierro y el cristal, superando la pobre estética de la arquitectura del hierro de mediados del siglo xix.
https://es.wikipedia.org/wiki/Modernismo_(arte)






.



Publicado por Unknown en 13:48 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Datos personales

Unknown
Ver todo mi perfil

Archivo del blog

  • ▼  2016 (10)
    • ▼  marzo (10)
      • Artista de videojuegos Un artista de vide...
      • arte digital
      • Pintor nacional y internacional
      • Pintora regional Debora Arango
      • Diseñador urbano Lippe Starck
      • Artista plastica Frida Khalo
      • Hito de las artes
      • Artista historico francisco de goya
      • E commerce artes visuales
      • e- Commerce
Tema Sencillo. Con la tecnología de Blogger.